Progreso: Latino Progress works to improve the quality of life for all Washingtonians by supporting public policy that empowers communities who have historically been excluded through institutionalized barriers. We believe all communities deserve access to economic opportunity, robust democratic representation, and a healthy environment. To support these goals we are primarily advocating for the following bills during the 2025 legislative session:
Progressive Revenue
Wealth Tax
Financial assets, such as stocks and bonds, are not taxed until sold. This would implement a 1% tax on the market value of financial assets with the first $250 million in value exempted.
Higher Earners Income Tax
State and federal payroll taxes for social programs aren’t paid on incomes above $168,600. This would fix this tax loophole.
Economic Inclusion & Prosperity
Unemployment Insurance for Undocumented People
Undocumented workers are integral to our communities and economy, yet are excluded from unemployment benefits. This ensures that all workers in our state, regardless of immigration status, receive the benefits they deserve.
Washington Service Grant - SB 5115
This bill establishes the Washington Service Grant, which ensures every student, regardless of status, has the opportunity to start building a career while pursuing higher education via work-study – a historically crucial economic lifeline for low-income students.
Expand the Working Families Tax Credit - HB 1214
Currently, people without qualifying children must be at least 25 years old to claim the WFTC, which means that most young adult workers (age 18-24) are excluded from our state tax credit. Washington should join eight other states that have removed this barrier and expanded the age range of our state tax credit.
Democracy Reform
Meaningful Elections Access via Language Assistance - HB 1381
This bill provides modest but much-needed language support for counties where resources are sparse, yet communities that speak limited English continue to grow. The bill ensures more linguistically relevant materials get into our communities to help cover the necessities for an adequately informed electorate, regardless of the language you speak.
Environmental Justice
CURB Act - HB 1303 / SB 5380
Communities that have historically borne the worst effects of pollution shouldn’t continue to bear ongoing harm inflicted on their health. Yet currently, there is no requirement for businesses that pollute to consider the history of environmental racism and the cumulative health risks the most impacted communities face. The CURB Pollution Act will:
-->>Require a lead agency to monitor permits for facilities that add cumulative pollution effects, to reduce overall pollution.
-->>Elevate voices of community members through frontline participation in the permit evaluation process.
In solidarity with our partner organizations and coalitions, we are also supporting the following bills:
Rent Stabilization - HB 1217 / SB 5222
With excessive rent increases impacting working and low-income families’ ability to pay for essential items like medication, food, and other needs, this bill aims to provide stability and predictability for tenants by limiting rental increases to 7% each year.
Free School Meals for All - HB 1404 /SB 5352
1 in 3 students still don’t have access to nutritious school breakfasts and lunches due to cost, paperwork, stigma, and income qualification barriers. This bill ensures free meals to all students to fuel student learning and healthy development regardless of student grade, location, or family situation - while eliminating concerns about public charge and identifying paperwork for immigrant families.
Progreso: Latino Progress trabaja para mejorar la calidad de vida de todos los habitantes de Washington apoyando políticas públicas que empoderan a las comunidades que históricamente han sido excluidas a través de barreras institucionalizadas. Creemos que todas las comunidades merecen tener acceso a oportunidades económicas, una sólida representación democrática y un entorno saludable. Para apoyar estos objetivos, abogamos principalmente por los siguientes proyectos de ley durante la sesión legislativa de 2025:
Ingresos progresivos
Impuesto sobre el patrimonio
Los activos financieros, como acciones y bonos, no se gravan hasta que se venden. Esto implementaría un impuesto del 1% sobre el valor de mercado de los activos financieros, los primeros $250 millones en valor están exentos.
Impuesto sobre la renta de las rentas más altas
Los impuestos sobre las nóminas estatales y federales de los programas sociales no se pagan sobre las rentas superiores a los $168.600 dólares. Esto solucionaría esta laguna fiscal.
Inclusión económica y prosperidad
Seguro de desempleo para los indocumentados
Los trabajadores indocumentados son parte integral de nuestras comunidades y economía, sin embargo, están excluidos de las prestaciones por desempleo. Esto asegura que todos los trabajadores en nuestro estado, independientemente de su estatus migratorio, reciban los beneficios que merecen.
Subvención del servicio de Washington
Este proyecto de ley establece la Washington Service Grant, que asegura que cada estudiante, independientemente de su estatus, tenga la oportunidad de empezar a construir una carrera mientras cursa estudios superiores a través del trabajo-estudio, un salvavidas económico históricamente crucial para los estudiantes de bajos ingresos.
Ampliar el crédito fiscal para familias trabajadoras
Actualmente, las personas sin hijos que reúnen los requisitos deben tener al menos 25 años para solicitar el WFTC, lo que significa que la mayoría de los trabajadores adultos jóvenes (de 18 a 24 años) están excluidos de nuestro crédito fiscal estatal. Washington debería unirse a otros ocho estados que han eliminado esta barrera y ampliado el rango de edad de nuestro crédito fiscal estatal.
Reforma democrática
Acceso significativo a las elecciones mediante la asistencia lingüística
Este proyecto de ley proporciona un apoyo lingüístico modesto pero muy necesario para los condados en los que los recursos siguen siendo limitados y, sin embargo, las comunidades que hablan un inglés limitado siguen creciendo. Materiales más sensibles, como se indica en el proyecto de ley, cubren las necesidades básicas para un electorado adecuadamente informado.
Justicia medioambiental
Ley CURB
Las comunidades que históricamente han soportado los peores efectos de la contaminación no deberían seguir soportando los continuos daños infligidos a su salud. Sin embargo, actualmente no se exige a las empresas que contaminan que tengan en cuenta la historia de racismo ambiental y los riesgos acumulados para la salud a los que se enfrentan las comunidades más afectadas. La Ley CURB contra la contaminación:
-->>Exige que un organismo principal controle los permisos de las instalaciones que añaden efectos de contaminación acumulativa, esto para reducir la contaminación global.
-->>Eleva las voces de los miembros de la comunidad a través de la participación de primera línea en el proceso de evaluación de permisos.
En solidaridad con nuestras organizaciones y coaliciones asociadas, también apoyamos los siguientes proyectos de ley:
Estabilización del alquiler
Dado que los aumentos excesivos de los alquileres afectan la capacidad de las familias trabajadoras y de bajos ingresos para pagar artículos esenciales como medicamentos, alimentos y otras necesidades, este proyecto de ley tiene como objetivo proporcionar estabilidad y previsibilidad a los inquilinos limitando los aumentos de alquiler al 5% cada año, y exigiendo a los propietarios que notifiquen con al menos seis meses de antelación los aumentos superiores al 3%.
Comidas escolares gratuitas para todos
1 de cada 3 estudiantes sigue sin tener acceso a desayunos y almuerzos escolares nutritivos debido a los costes, los trámites, el estigma y las barreras de cualificación por los ingresos. Este proyecto de ley garantiza comidas gratuitas a todos los estudiantes para impulsar el aprendizaje y el desarrollo saludable de los estudiantes, independientemente de su grado, ubicación o situación familiar, al tiempo que elimina las preocupaciones sobre la carga pública y el papeleo identificable para las familias inmigrantes.